Diario 5ª semana (6 marzo - 10 marzo)
1. Introducción
A lo largo de esta entrada comentaré acerca de lo realizado esta semana.
2. Desarrollo.
En la sesión teórica se han realizado las respectivas exposiciones de las siguientes personas:
- Marta Regalado Prieto (La psicología de la Gestalt).
- Raquel Peñacoba Arias (El arte y la educación ambiental).
- Andrea Crespo Miguel (Lenguajes gráficos; el collage y el fotocollage).
- Adrián Fernández Sánchez (El grabado como procedimiento artístico).
La exposición de Adrián, que hablaba sobre el grabado, es una de las que más me han llamado la atención esta semana, pues nunca había escuchado prácticamente hablar de ello. El grabado es un procedimiento artístico basado en la realización de un diseño a base de cortes en un material duro, como bien puede ser madera, hueso o piedra. Es posible pasarlo a un papel mediante entintes o impresiones.
La verdad es que es algo que me ha llamado la atención, pues nunca lo he realizado y sí me hubiera gustado hacerlo en algún momento de mi infancia o adolescencia en los diferentes centros educativos. Muchas veces, lo realizado en las clases de Educación Plástica, Artística y Visual se reducen a pocas cosas como hojas, cartulinas o láminas. Y acaba resultando hasta aburrido de lo repetitivo que se acababa haciendo. Es por ello que si algún docente hubiese incorporado en su sesión el grabado, tengo claro que tanto yo como el resto de mis compañeros hubiéramos disfrutado más al ser algo totalmente nuevo para nosotros.
También me llamó la atención la exposición de Andrea, en la que nos hablaba de las diferencias del collage y foto-collage, que nunca se me hubieran ocurrido, pues pensé que eran cosas totalmente iguales.
![]() |
Figura 1. Ejemplo de un collage. Fuente: https://carmenplasencia.wordpress.com/collages-y-gamas-de-colores/ |
3. Conclusiones.
La verdad es que las exposiciones de esta semana fueron sobre temas muy acertados e interesantes.
Comentarios
Publicar un comentario