Diario 4ª semana (27 febrero - 3 marzo)

 1. Introducción.

A lo largo de esta entrada comentaré de forma breve aquello que hemos realizado esta semana y que más me llamó la atención.


2. Desarrollo.

Esta semana, como es lógico, continuamos con las exposiciones.

Expusieron las siguientes personas:

- Sergio Aizcorbe Díaz (La cultura Visual).

- Sara Rong Martín Mangas (Lenguajes gráficos: visual thinking).

- Pablo Martín Sánchez (Elementos de la imagen: teoría del color).

- Carlos Cillero Domínguez (La cultura en espacios visuales).


Fueron exposiciones muy amenas e interesantes, pero la que más me llamó la atención fue la de Sara.

El Visual Thinking, como dijo Sara, es una herramienta empleada para organizar las ideas y los conocimientos a través de dibujos simples y textos cortos.

En mi opinión, es una muy buena técnica para aquellos que les cuesta más, por ejemplo, memorizar cosas o entender cosas. Al encontrarse mucho más organizado con colores, dibujos y textos cortos, es mucho más sencillo que mediante este recurso, el conocimiento acceda mucho mejor y de una forma más rápida a nuestro cerebro.

Las ideas siempre se han expresado y entendido muchísimo mejor de forma gráfica, y esta técnica es perfecta para ello, ya que sintetiza los datos complejos a cosas mucho más simples y sencillas que vienen a significar lo mismo pero de manera más resumida.

Figura 1. Ejemplo de Visual Thinking. Fuente: http://lapiceromagico.blogspot.com/2018/01/visual-thinking-mapa-visual-de-una-tarea.html


3. Conclusiones.

Tras las diferentes exposiciones he reflexionado acerca de ellas, y sobre todo acerca del visual thinking. Creo que debería introducirlo más en mi vida diaria, ya que sería un punto muy positivo para ella.

Comentarios

Entradas populares